martes, marzo 21, 2023
23.7 C
Asunción
spot_img

Chile: Exportaciones forestales totalizaron US$ 2.555 millones en el primer semestre

(El Mercurio) El 50,2% de las exportaciones que realizó Chile en el segundo trimestre tuvo como destino países del Asia, con un aumento de 2,3% en los envíos a China y una disminución de 7% en el caso de Japón, de acuerdo a los indicadores de comercio exterior del Banco Central.

En abril-junio el monto exportado alcanzó a US$ 14.850 millones, lo que representa una baja de 6,9% en comparación a igual período del año anterior.

Lo que más contribuyó a esta contracción fue la caída de US$ 713 millones en los embarques de cátodos de cobre refinado y de US$ 603 millones en los concentrados de cobre. China captó la mayor proporción del valor exportado, con US$ 4.015 millones, seguida por EE.UU., con US$ 2.050 millones.

La disminución del valor exportado fue generalizada por bloques de destino mientras que las mayores caídas por mercados específicos correspondieron a la Unión Europea con -16,8% (cifra que incluye a España con -21,4% e Italia con -26,6%) y Argentina (-14,5%). Los envíos a Brasil cayeron 6,8%.

Sectores y productos

En la minería el valor de los embarques disminuyó 14,5%, mientras que las exportaciones industriales crecieron 2,3%, y 2,1% en el caso de agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva.

En el sector industrial, aumentaron 111% los tochos de cobre; 43% los filetes de salmón congelado y 17% los filetes de salmón fresco o refrigerado. Las exportaciones de celulosa blanqueada y semiblanqueada retrocedieron 15% respecto al segundo trimestre del año pasado.

En el caso de la agricultura, los envíos de manzanas crecieron 17% y los de uva 8%, pero caen 73% las exportaciones de nueces con cáscara y 33% el ítem demás animales vivos.

En la minería, subió 158% el monto de carbonato de litio exportado y disminuyeron 24% los embarques de cobre para afino; 17% los concentrados de cobre y 19% los envíos de cátodos de cobre.

Las exportaciones a los mercados del Asia acumularon un valor de US$ 15.163,3 millones y una disminución de 6,6% respecto a los primeros seis meses del año pasado. En este marco China captó un total de US$ 8.390,3 millones del valor exportado y un incremento de 1,7%, y Japón US$ 2.589 millones, con una caída de 11,9%.

El valor exportado en los primeros seis meses al bloque de América fue de US$ 9.820,8 millones, con una reducción de 10,1%. En el primer semestre, las exportaciones a Estados Unidos suman US$ 4.323,5 millones, con una disminución de 8,5% en relación a igual período de 2015.

Hacia Argentina acumulan un monto de US$ 316 millones y una baja de 15,5%, y a Brasil US$ 1.385,3 millones, con una reducción de 11,6%.

El valor exportado a Europa totalizó US$ 4.488,8 millones, con una disminución de 11,7%. En el caso de España, la disminución fue de 12,4% y un monto de US$ 660,5 millones. Los envíos a Italia totalizaron US$ 432,4 millones, con una baja de 26,2%.

Fruticultura

Las exportaciones de manzanas y uva anotaron un incremento en abril-junio. Envíos forestales descienden 4,3% en enero-junio

Las exportaciones del sector forestal totalizaron US$ 2.555 millones en el primer semestre, con una disminución de 4,3% frente a igual período de 2015, representando el 8,5% de los envíos totales del país.

Pese a la disminución, dentro del sector forestal la celulosa sigue siendo el principal producto exportado, con una participación de 47,4%, seguido por los envíos de madera (43,6%) y papel y cartón (9%).

China fue el principal mercado de destino para las exportaciones forestales, captando el 50,5% del total de embarques del primer semestre. Le siguen Estados Unidos, con una participación de 16,4%, y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi, conformada por 13 países de la región), con un 16,2%. Los envíos a China totalizaron US$ 702 millones y a Estados Unidos, US$ 420 millones.

Los principales compradores de celulosa fueron China, Corea del Sur y los Países Bajos.

En el caso de la madera, los mayores mercados de destino en la primera mitad del año fueron Estados Unidos, con US$ 377 millones; Japón, US$ 157 millones, y China, con US$ 128 millones.

Aladi y la Unión Europea fueron los principales compradores de papel y cartón absorbiendo un 65,4% y un 14,3% de los envíos totales, respectivamente. Perú captó US$ 31 millones; Argentina US$ 29 millones y México US$ 29 millones.

La exportación de papel periódico se concentró en Aladi con un monto de US$ 13 millones, 15,6% menos respecto al primer semestre del año pasado. Con US$ 4 millones, Perú fue el principal comprador y luego Argentina con US$ 2 millones. Aladi también fue prácticamente el único destino para el papel y cartón kraft con US$ 14 millones en el primer semestre, un 19,7% menos que en 2015. Perú fue el principal mercado con compras por US$7 millones.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seguí conectado:

1,638FansMe gusta
77SeguidoresSeguir
237SeguidoresSeguir
16SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS