MOPC expondrá sobre política energética y gestión socio-ambiental en la Expo Madera

0
1287

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC)- a través de su Viceministerio de Minas y Energía, participará de la Segunda Edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), que se realizará los días 16, 17 y 18 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal López de Asunción.

El objetivo es socializar la nueva Política Energética Nacional entre sus principales actores y protagonistas. Se trata de un proyecto presentado en junio del año pasado que tiene una proyección a 25 años, con objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo, definidos en estrategias y acciones bien puntuales.

Los 5 objetivos claves son:

1-Garantizar la energía a todos los ciudadanos, con ciertos criterios de autoabastecimiento, eficiencia y mínimo costo, así como respeto socio-ambiental.

2-La seguridad energética, utilizando para eso todos nuestros recursos primarios; y posterior a ello, incentivar la producción de hidrocarburos.

3-Convertir al Paraguay en un centro, en un eje de integración regional, teniendo en cuenta nuestra ubicación en la región; además del potencial energético que tenemos.

4- La concienciación a la ciudadanía en la utilización de la energía; teniendo en cuenta que si bien es cierto que hoy tenemos mucha energía eléctrica, en un futuro no muy lejano también tendremos la necesidad de producir más y en consecuencia hay que hacer un trabajo a nivel nacional.

5- Utilizar las fuentes nacionales de energía – hidroelectricidad, bioenergías y otras fuentes alternativas – e incentivar la producción de hidrocarburos, como recursos estratégicos para reducir la dependencia externa e incrementar la generación de mayor valor agregado nacional.

GESTIÓN SOCIO – AMBIENTAL

En lo que refiere a su Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), también se quiere dar a conocer los trabajos desarrollados que ayudaron a ejecutar grandes proyectos, teniendo especial cuidado en el componente social y ambiental, dándole así un nuevo rostro a sus obras.

En este sentido, el MOPC no solo fue la primera institución pública en incluir en el costo de todos sus proyectos el 1% por compra de Certificados de Servicios Ambientales (Ley N° 3001/06), “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, sino además creó una Coordinación Social dentro de su estructura. Esto con el objetivo de integrar todas las obras de infraestructura a la sociedad que las demanda, sin comprometer la calidad ambiental y el bienestar de las comunidades que después se verán beneficiadas por las mismas.

 Fuente: MOPC

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.